De acuerdo con un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Oregón, los gatos crean vínculos con sus dueños y son similares a los que un niño crea con sus padres, principalmente por su proceso biológico.
La vida de un felino en la naturaleza es diferente a la doméstica, pues el proceso de desprendimiento que hace la madre es paulatino y obliga a las crías a independizarse, alejándose poco a poco de ellos
En el cuanto al gato casero, su dueño se ha convertido en su figura protectora y le resultará muy difícil sobrevivir sin ella; los pequeños cachorros crean lazos de apego muy fuertes en vínculos emocionales de alta intensidad, que se desarrollan a través de interacciones recíprocas mascota-humano
Cuando uno de estos animales ve a su propietario, lo asocia inmediatamente con algo bueno y agradable, lo cual le genera una sensación de confianza y calma, a su vez, esto resulta en que el animal tome ciertas actitudes de apego e inclusive adoptan los mismos horarios, como los de sueño o para despertar.
Esto sucede a causa de la hormona llamada oxitocina, responsable de crear y mantener relaciones de amistad y apego entre los gatos y los seres humanos; es un elemento clave en la interacción y en la socialización de grupos heterogéneos, como puede ser el caso de la amistad entre las mascotas y sus dueños.
Recordemos que al adquirir una mascota, nosotros somos los responsables de mantenerla a salvo cubriendo todas sus necesidades, como las alimenticias y de salud, con la finalidad de garantizar su bienestar.
Fuente: mascotas.com