La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica autoinmune provocada por la pérdida de mielina de las neuronas.

Un equipo del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) y del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), en Hospitalet de Llobregat, Barcelona, ha analizado la edad de aparición de los primeros síntomas de la esclerosis múltiple en 1622 pacientes del hospital con el inicio de la enfermedad entre 1970 y 2019. Los resultados, publicados en la revista académica Múltiple Esclerosis and Relatad Discordes, muestran que en las últimas décadas ha ido aumentando progresivamente la edad en la que aparecen los primeros síntomas, pasando de los 24 años de media a los 34.

Este estudio se ha llevado a cabo en la Unidad de Esclerosis Múltiple del Servicio de Neurología del Hospital de Bellvitge, liderado por el Dr. Sergio Martínez-Yelamos, investigador principal del IDIBELL, coordinador de la Unidad de Esclerosis Múltiple del HUB y profesor de la Universidad de Barcelona (UB). Se ha realizado en colaboración con el Servicio de Medicina Preventiva del propio hospital.

El estudio se ha centrado en la esclerosis múltiple remitente-recurrente, la forma clínica más común de la enfermedad. Esta se caracteriza por la aparición de brotes en los que se manifiestan los síntomas neurológicos, seguidos de episodios de remisión más o menos largos en los que estos síntomas desaparecen parcial o totalmente. Los brotes, con el tiempo, pueden llegar a dejar secuelas irreversibles. Los primeros síntomas suelen aparecer entre los 20 y los 40 años, aunque esta enfermedad puede manifestarse a cualquier edad.

La infección por este virus, comúnmente conocido como virus de la mononucleosis, es un factor de riesgo ambiental para desarrollar esclerosis múltiple. Estudios recientes muestran que la infección por el virus de Epstein-Barr tiene lugar cada vez en edades más tardías, seguramente debido a la mejora de las condiciones socioeconómicas, lo que en consecuencia podría estar retrasando la aparición de la esclerosis múltiple.

Fuente: Noticias de la ciencia

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here